
Fueron ellos el equipo que firmó el disco homónimo de Veneno (el de "la pastillita"), que sirvió de inspiración y contribuyó decisivamente en La Leyenda del Tiempo de Camarón, una de las obras cumbre no ya del Flamenco sino de la música española; los que al disolverse Veneno crearon Pata Negra, la consagración de Raimundo y Rafael, el cénit de la fusión entre Flamenco y Rock. Esto es lo que viene a contarnos Pedro Barbadillo con Dame Veneno, excelente documental en el que el trío calavera y sus primos Juan El Camas, Rafael El Bizco Eléctrico, Rafel Manglis, Antonio Tacita, Juanjo Pizarro... rememoran la experiencia treinta años después, abriendo las puertas de la memoria y el corazón a una época en la que intuición e ilusión guiaron sus pasos, llevándoles a formar parte de una revolución silenciosa, incomprendida, duramente criticada en su momento, reverenciada con los años. Grandeza patente en la autenticidad de los personajes y el poderío que destila el material de archivo utilizado, festín para aficionados que deja con los dientes largos y ganas de más. Ojala de pie a una antología audiovisual en condiciones.
Dame Veneno ha sido editado por In-Edit Distribución, editorial del festival de cine documental barcelonés.
¿Qué sonaba? Pata Negra ~ Guitarras Callejeras (Nuevos Medios, 1986)
Puedes escuchar este disco en SPOTIFY
Dame Veneno ha sido editado por In-Edit Distribución, editorial del festival de cine documental barcelonés.
¿Qué sonaba? Pata Negra ~ Guitarras Callejeras (Nuevos Medios, 1986)
Puedes escuchar este disco en SPOTIFY
3 comentarios:
Kiko Veneno y Raimundo Amador son dos monstruos de las seis cuerdas que manejan varios palos con maestría.
A los demás mi ignorancia me impide juzgarlos.
Ea! eso es una bonita historia! Lo que hay detrás de las canciones!!!
Pues sí, bonita historia de inocencia, ilusión y falta de prejuicios, en las caras de sus protagonistas se ve que aquello fue luz para ellos, y que algunos (Kiko) lo miran con bastante nostalgia. para nosotros, ahí están esas canciones a disfrutar y la historia en boca de sus autores, algo que no siempre es posible y por lo que tenemos que estra agradecidos a Barbadillo.
Publicar un comentario